- 2012:
2º Libro: Cirugía de la Córnea. Principios generales y técnicas.
(ISBN 978-950-06-0306-5, formato 17 x 24,5cm, 450 páginas. © 2012 en prensa, se adjunta constancia de Editorial Médica Panamericana). Se entrega el DVD interactivo, que es parte de la Obra.
Colaboradores: Roberto Albertazzi, Josefina Botta, C. Alberto Calle-Vásquez MD.FACS, Javier Casiraghi, Soledad Cortina, María José Cosentino, Federico Cremona, Fernando Fuentes Bonthoux, Gustavo Galperín, Vitali Darchuk, Roberto Geria, Silvina García Girado, Alcides Lobbosco, Ignacio Manzitti, Gabriel Martin, Tomás Pförtner, Gustavo Piantoni, Adriana Tytiun, Alejo Vercesi.
Treatment of Infectious Keratitis from Acanthamoeba by Corneal Crosslinking.
Autores: Martin Berra, Gustavo Galperin, Pablo Chiaradia, Julia Tau, Alejandro Berra. Trabajo aceptado MS NO: ICO202449. Revista: CORNEA .2012 CORNEA-D-12-00055. Editorial Manager.
Corneal Power Is Correlated with Anterior Chamber Diameter.
Rafael Iribarren, Fernando Fuentes Bonthoux, Tomas Pfortner, Pablo Chiaradia, and William K. Stell. IOVS, Vol 53. 2012.
3º premio para Trabajos Libres: “Tratamiento de queratosis infecciosa por acanthamoeba con crosslinking corneal”.
Martín Berra, Gustavo Galperín, Gabriela Boscaro, Jorge Zárate, Pablo Chiaradía, Alejandro Berra. Jornadas Argentinas de Oftalmología, CAO 2012, Hotel Hilton, Buenos Aires. - 2010:
Aberrometria Corneal pre y post cross linking, seguimiento a 24 meses.
Adriana Tytiun, Maria Jiosefina Botta, Pablo Chiaradia, Carlos Argento, Tomas Pförtner.
Anales Científicos de la Casa Hospital San Juan de Dios, 2010. Argentina. Páginas: 27-29.
Rechazo estromal en quertaoplastia lamelar: informe de un caso.
Autor junto a Germán A. Rodriguez Alvarez; Ignacio Manzitti. Oftalmol Clin Exp (ISSN 1851-2685) 2010; 4 (1):28-31.
Uso de membrana amniótica en reconstrucción de superficie ocular: resultados preliminares.
Autor junto a Adriana Tytiun, María Josefina Botta, Silvana Albornoz; Leticia Huarte y Liliana Abuin. Oftalmol Clin Exp 2010:4(2):64-68. - 2009:
Autor del Capítulo: Técnica de la Queratoplastia Penetrante. Libro Queratocono. Editor Responsable: Roberto Albertazzi.
Publicación de Conclusiones del 1º Consenso Latinoamericano de Ojo seco. Síndrome de Disfunción Lagrimal. Orlando, Florida, EEUU. 24 de Enero de 2008. Organizado por Allergan, Regional Méjico. Publicado en Vision-Pan America. Vol. VII. Nº2. Páginas 46-48. Junio de 2008.
Cross-linking: Evolución de las Queratometrías a lo largo de un año en Queratocono. Nuestra experiencia, Junto a: Adriana Tytiun, Carlos Argento y Marina Batistella. Archivos de Oftalmología de Buenos Aires, SAO. Volumen 79 nº3. Jul.Sep.2008 Pág. 17 a 21.
Presentación Iconográfica: Imagen Intraquirúrgica de trasplantes endoteliales (DSAEK). Archivos de Oftalmología de Buenos Aires, SAO. Volumen 79 nº3. Jul.Sep.2008 Pág. 69.
Aberrometria Corneal Pre y Post Cross Linking Seguimiento a 18 meses.
Adriana Tytiun, María Josefina Botta, Pablo Chiaradía, Gabriel Martin. Arch Octal. Buenos Aires. Vol 80, pág 65-66; 2009.
"Corneal Optical Aberration Changes after Crosslinking: Eightenn-month follow –up".
Adriana E. Tytiun, María Josefina Botta, Pablo Chiaradía, Tomás Pförtner, Carlos J. Argento. En etapa de correcciones en el Journal of Catract & Refractive Surgery (Mayo de 2009). - 2008:
"Estudio Comparativo de los Efectos de dos Drogas Antiglaucomatosas sobre el Espesor Corneal en Ojos con Autoinjerto de Córnea". Coautores: J. Casiraghi, J. Fischbarg, P. Lavena. Archivos Sociedad Española de Oftalmología. 2008; 83: 257-262. - 2007:
Autor del capítulo 3, Farmacología Ocular página 99 al 115. Libro: Oftalmología General, Introducción para el especialista. Autor: Prof. Carlos Argento y colaboradores. Editorial Corpus. Buenos Aires, Julio. ISBN 978-950-9030-44-2.
Autor del capítulo 8, Córnea, página 195 al 219. Libro: Oftalmología General. Introducción para el especialista. Autor: Prof. Carlos Argento y colaboradores. Editorial Corpus. Buenos Aires, Julio. ISBN 978-950-9030-44-2. - 2006:
LIBRO: La Córnea en apuros. Ediciones Científicas Argentinas. Volumen Único de 400 páginas y 421 ilustraciones. Editado en Julio. Tirada de 1000 ejemplares.
ISBN-10- 987 97585-4-4.
Autor y Editor
Capítulo de la Farmacología Ocular. Libro Oficial del Master de Oftalmología. Universidad Católica de Salta-Consejo Argentino de Oftalmología. Pág. 147-169. - 2005:
"Family history of myopia is not related to the final amount of refractive error in low and moderate myopia". The final amount of myopic refractive error developed in adulthood is not related to family history of myopia in a clinical sample of myopic patients.
Rafael Iribarren MD, Alejandra Balsa MD, Alejandro Armesto MD, Pablo Chiaradia MD, Leopoldo Despontín MD, Andrea Fornaciari MS, Tomás Pfortner PhD. Clinical and Experimental Ophthalmology, 2005 Jun; 33(3): 274-8. - 2004:
Capítulo de Glaucoma Posqueratoplastia. Libro: "ComplicaÇoes do Transplante de Córnea". Editor en Jefe: Tadeu Cvintal. Santos Livraria Editora. San Pablo, Brasil.
Capítulo de a Farmacología Ocular. Libro Oficial del Master de Oftalmología. Universidad Católica de Salta-Consejo Argentino de Oftalmología. Pág. 147-169. - 2002:
Capítulo de a Farmacología Ocular. Libro Oficial del Master de Oftalmología. Universidad Católica de Salta-Consejo Argentino de Oftalmología. Pág. 147-169. Edición Octubre. - 2000:
Terapéutica Médica de Glaucoma. Capítulo: "Efectos Adversos Cornéales de drogas antiglaucomatosas". Editor Dr. Roberto Sampaolesi.
"Queratoplastias Penetrantes e Injertos de Limbo en ojos con grave compromiso corneo conjuntival", junto a los Dres. Cristobal Couto, M.Zas, R. Wainsztein. Archivos de Oftalmología de Buenos Aires; 75: 173-178. - 1997:
"Solutions Containing Miotic Agents: Effects on Corneal Transendothelial Electrical Potential Difference", junto a Ritsuko Akiyama, Kunyan Kuang, Jan Koniarek, Calvin W. Roberts, J. Fischbarg. Publicado en Graefe's Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology, 235: 379-383. Springer-Verlag.
"Effects of Acetylcholine, Carbachol and Mannitol on Rabbit Corneal Endothelial Function as assessed by Corneal Deturgescence", junto a los Dres. Ritsuko Akiyama, Kunyan Kuang, Calvin W. Roberts, J. Fischbarg. Publicado en Graefe's Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology, 235: 384-387. Springer-Verlag. - 1996:
"The Conjunctiva", junto a George J. Florakis. Chapter 7. The Basic Science Course Study Guide. 11th Edition. The Edward S. Harkness Eye Institute. Department of Ophthalmology. Columbia University Press. New York, New York. USA. 19-21.
"Tratamiento de la Toxoplasmosis Ocular con Clindamicina Subtenoniana: Estudio Preliminar", junto a los Dres. C. Couto, M.J. Cosentino, J. Taboada, I. Locascio. Archivos de Oftalmología de Buenos Aires. Vol. 71. - 1995:
"Queratoconjuntivitis Flictenular: Tratamiento con Isoniacida y Rifampicina. Estudio Preliminar", junto a los Dres. G. Cremona, R. Cremona, Casiraghi, M. Saravia. Actas del XV Congreso Argentino de Oftalmología. Mendoza.
"Tumores de Nervios Periféricos Orbitarios", junto a los Dres. D. Weil, J. Zarate. Actas del XV Congreso Argentino de Oftalmología. Mendoza.
"Glaucoma Postqueratoplastia", junto al Dr. J. Casiraghi. Revista del Hospital de Clínicas "José de San Martín", Vol. 9 Nº 3. - 1994:
"Atrofia Optica tras Blefaroplastia Cosmética", junto a los Dres. D. Weil, D. Badoza, F. Sturla. Publicado en Archivos de Oftalmología de Buenos Aires, Vol. 69: 108-112. - 1993:
"Cuerpo Extraño Intraorbitario", junto a los Dres. Daniel Weil, F. Sturla, A. Gomez Morales, E. Bustos. Archivos de Oftalmología de Buenos Aires, Vol. 68: 32-35.
"Mucocele de Seno Maxilar con Erosión de Piso Orbitario", junto a los Dres. D. Weil, A. Heidenreich, C. Dimare. Anales del Instituto Barraquer, España, Vol. XXIV. Nº 1-2. Barcelona. - 1992:
"Síndrome de Ascher", junto a los Dres. Daniel Weil y Andres Politi. Revista Argentina de Cirugía Plástica. Dirigida por el Dr. Angrilloni. Vol. de Julio-Diciembre.
"Manifestaciones Oculopalpebrales de la Eritrodermia", junto a los Dres. Daniel Weil, j. Taboada, L. Sevinsky, Woscoff, I. Yankelevich. Archivos de Oftalmología de Buenos Aires, Vol. 67: 169-171.
CURRÍCULUM
- Currículum Vitae Abreviado
- Actividad Actual
- Estudios de Grado
- Estudios de Postgrado
- Títulos Habilitantes
- Antecedentes Docentes
- Actividad Docente de Post-Grado
- Actividades Académicas Post-grado en el Exterior
- Recertificaciones
- Otras Actividades Académicas
- Becas Obtenidas
- Trabajos Científicos
- Publicaciones
Currículum Vitae Abreviado
Profesor Titular Dr. Pablo Chiaradía
DNI : 17132495
MN: 77715
MP: 19884
Doctor de la Universidad de Buenos Aires, área Cirugía.
Tesis de Doctorado aprobada con sobresaliente, 17/5/02.
Profesor Titular de Oftalmología, Facultad de Medicina
Universidad de Buenos Aires.
Profesor Adjunto
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de Maimónides
Buenos Aires.
Jefe de la División Oftalmología. Departamento de Cirugía.
Hospital de Clínicas,
Universidad de Buenos Aires.
Director de la Residencia Médica Universitaria en Oftalmología
Hospital de Clínicas,
Universidad de Buenos Aires.
Coordinador y MiembroTitular de la Comisión de Doctorado, área cirugía.
Facultad de Medicina
Universidad de Buenos Aires.
(2010 a la fecha)
Director de la Carrera de Médico Especialista en Oftalmología.
Facultad de Medicina
Universidad de Buenos Aires
Co-Director (junto al Prof. Titular Dr. David Pelayes) de Maestria Académica en Oftalmología, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Maimónides. Buenos Aires
Miembro Evaluador de la CONEAU
Miembro de la North East Cornea Society, EEUU. Director: George J. Florakis. MD
- Formación de Grado:
Médico (Promedio General: 9,37) UNLP.
- Formación de Posgrado:
Residencia Médica Completa en Oftalmología (UBA)
Jefatura de Residentes en Oftalmología (UBA)
Carrera Docente en Medicina (1991-1994)
Carrera de Médico Especialista en Oftalmología, UBA. Otorga Título de Médico Especialista en Oftalmología, Facultad de Medicina. UBA.
USMLE aprobado (entre 1989-1990). Reválida de Médico en EEUU, aprobada por el ECFMG Comision.
Fellowship en Córnea y Enfermedades Externas el ojo
Columbia University, New York, New York . USA (1995)
Directores del Programa: Linsy Farris, MD. George J. Florakis, MD.
(Tesis de Doctorado: Cálulas primordiales del Limbo esclero-corneal como factor predictivo en el Injerto de Córnea. Clasificación: 10 (diez) o sobresaliente)
- Director de Tesis de Doctorado en desarrollo y Defendidas: 6 (seis)
Doctorandos y Doctorados: Ariel Schläen, Daniel Weil, Juan Pablo Franco, Luciano Berreta, Pedro Piantoni, Guillermo Soria
- Jurado de Tesis
Marcelo Zas
Cristobal Couto
- Libros propios Publicados:
La Córnea en Apuros (editorial Científica Argentina). Buenos Aires 2006.
La Cirugía de la Córnea. Principios Generles y Técnica. Editorial Panamericana de Buenos Aires. 2012. Buenlos Aires.
Maniobras Básicas en Cirugía. Competencias Evaluables. Librería Akadia Editorial. Buenos Aires 2014.
Manual de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la UBA. Editorial EUDEBA . Buenos Aires 2017.
Introducción a la Oftalmología. Editorial Médica Panamericana. (2018)
Córnea Ediciones Journal . Buenlos Aires 2018
Córnea. Ediciones CAO 2021. (en prensa)
- Membresías Científicas:
Miembro del Board de Pancornea. MIA, EEUU.
Vicepresidente del Consejo Argentino de Oftalmología, Bienio 2020-2021.
Presidente de la Sociedad Argentina de Trauma Ocular.
Vicepresidente de la Sociedad de Oncología Ocular.
- Miembro-Corrector en Trabajos científicos en las Publicaciones:
Latin American Journal of Ophthalmology.
La Prensa Médica Argentina. Ophthalmic Research (Alemania). Archivos Brasileños de Oftalmología (Brasil).
- Trabajos Publicados (con y sin referato:56 )
- Cursos dictados (en la Argentina y en el Exterior): 324
- Creador del 1º Ateneo Online en el año 2010 en Argentina, bajo la plataforma de Wormhole, se dicta ininterrumpidamente a través de la página: WWW.oftalmouba.com
YouTube:oftalmouba
Actividad Actual
- Jefe del Servicio de la División Oftalmología, del Departamento de Cirugía del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
- Profesor Titular de la Primera Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
- Jefe del Servicio de Córnea, Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
- Jefe del Equipo de Trasplantes de Córnea y del Banco de Ojos ante el INCUCAI por la Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
- Miembro del Pan-American Group of Study in Ocular Surface, dependiente de la Universidad de Miami, EEUU.
- Jefe del Servicio de Oftalmología. Hospital San Juan de Dios. Ramos Mejía. Institución Afiliada a la Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
- Miembro del Comité Editorial de Archivos de Oftalmología de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
- Docente de la Carrera de Médico Especialista de la Universidad de Buenos Aires.
- Docente de la Carrera de Médico Especialista en Oftalmología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Maimónides.
- Asesor en Trabajos Científicos de la Sociedad Argentina de Oftalmología, (SAO).
- Miembro del Comité Banco de Ojos del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO).
- Miembro Fundador de la Sociedad Argentina de Superficie Ocular, (SASO). Sociedad acreditada en Septiembre de 2009.
- Miembro Correspondiente de la Sociedad Colombiana de Oftalmología, Bogotá, Colombia. Agosto de 2010.
- Miembro Honorario de la ASOCIACION COLOMBIANA DE CORNEA Y CIRUGIA REFRACTIVA, Bogotá, Colombia. 12 de agosto de 2010.
- Miembro del Comité Ejecutivo para la Organización del Curso de Oftalmología del Cono Sur, asistido por la Asociación Panamericana de Oftalmología. Buenso Aires, Febrero de 2011.
- Jefe del Servicio de la División Oftalmología, del Departamento de Cirugía del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
- Jefe del Servicio de Córnea, Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
- Jefe del Equipo de Transplantes de Córnea y del Banco de Ojos ante el INCUCAI por la Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
- Médico de Planta Honorario del Servicio de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
- Jefe del Servicio de Oftalmología. Hospital San Juan de Dios. Ramos Mejía. Institución Afiliada a la Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
- Profesor Adjunto de la Primera Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
- Consultor de Córnea. Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, Ciudad de Buenos Aires. Jefa: Dra. Verónica Hauviller.
- Miembro del Comité Editorial de Archivos de Oftalmología de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
- Docente de la Carrera de Médico Especialista de la Universidad de Buenos Aires.
- Docente de la Carrera de Médico Especialista en Oftalmología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Maimónides.
- Asesor en Trabajos Científicos de la Sociedad Argentina de Oftalmología, (SAO).
- Miembro del Comité Banco de Ojos del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO).
Estudios de Grado
- 1983-1988
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata.
Carrera: Medicina. Título: Médico
Promedio General de la Carrera: 9,37 (nueve con treinta y siete centésimos sobre diez)
Estudios de Postgrado
- 1990-199
Residencia Médica Universitaria en Oftalmología.
Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. - 1993-1994
Jefe de Residentes de Oftalmología.
Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
- 1995 (Julio a Diciembre)
Visiting Fellowship en Cornea y Enfermedades Externas.
Harlem Hospital Center. Hospital Afiliado y Tutelado por la Universidad de Columbia. Nueva York, Nueva York. USA.
- 1997-1999
Carrera de Médico Especialista en Oftalmología
Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. (1º Lugar en el ranking de Ingreso por Examen y antecedentes).
Título: Médico Especialista en Oftalmología. - 2001-2003
Carrera de Doctorado de la Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires. Exp.516.461/01. Director: Prof. Roberto Sampaolesi.
Trabajo de tesís: “LAS CÉLULAS PRIMORDIALES DEL LIMBO ESCLEROCORNEAL RECEPTOR, COMO FACTOR DE VIABILIDAD EN EL INJERTO DE CORNEA”.
Nota: Sobresaliente.
Títulos Habilitantes
- 1993
Especialista en Oftalmología.
Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, Secretaría de Salud de Buenos Aires. - 1996
Especialista en Oftalmología
Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires (Morón).
- 1995
Habilitación del Centro Único de Coordinador de Ablación y transplante (INCUCAI), para la Ablación e Implante de Córnea y Tejidos Constitutivos del Ojo. Expediente Nº 1-2002-4638000263-95½9.
- 1997-1999
Carrera de Médico Especialista en Oftalmología
Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
Antecedentes Docentes
- 1987-1989:
Ayudante Alumno ad-honorem.
Cátedra de Farmacología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata. - 1989-1990:
Ayudante Alumno Rentado Titular.
Cátedra de Farmacología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata. - 1990:
Ayudante Diplomado Rentado Titular.
Cátedra de Farmacología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata. - 1991-1992:
Docente Auxiliar.
Cátedra de Oftalmología. Facultad de Medicina, Universidad del Salvador. - 1991-1996:
Docente Auxiliar.
Cátedra de Oftalmología. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. - 1991-1996:
Carrera Docente en Oftalmología.
Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Título: Docente Adscripto de la Cátedra de Oftalmología. - 1996-Presente:
Docente Adscripto.
Cátedra de Oftalmología. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. - 2005:
Docente Autorizado de la Cátedra de Oftalmología. Resolución del Consejo Directivo de la facultad de Medicina Nº 1272.
Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. - 2009:
Es designado por unanimidad para ocupar el cargo de Profesor Adjunto Regular en la asignatura Oftalmología.
Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. - 2010:
Es designado por unanimidad para ocupar el cargo de Profesor Adjunto Regular en la Asignatura Oftalmología. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. - 2012:
Es designado por unanimidad para ocupar el cargo de Profesor Titular Regular en la Asignatura Oftalmología. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Actividad Docente de Post-Grado
- 1991:
Docente en el IX Curso Panamericano del Cono Sur.
Docente en el Curso “Farmacología Ocular”. XIV Congreso Argentino de Oftalmología. - 1992:
Docente en el X Curso Panamericano del Cono Sur.
Docente en el Curso “Glaucoma Secundario”. Ateneo Interhospitalario. Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina. UBA.
Docente en el Curso “Evaluación y Manejo del Glaucoma de Baja Presión”. Curso Anual de Perfeccionamiento, Sociedad Argentina de Oftalmología.
Docente en el XI Curso Panamericano del Cono Sur, en la Jornada sobre Glaucoma. - 1993:
Docente Colaborador en el Curso “¿Puedo usar mi computadora en el examen del Nervio Óptico?”. Curso Anual de Perfeccionamiento, Sociedad Argentina de Oftalmología.
Coordinador de la Jornada sobre Rechazo del Injerto de Cornea. Con la participación de Jorge Fischbarg MD. PhD. (Universidad de Columbia, Nueva York, U.S.A.), el Dr. Enrique Malbran y el Dr. Roberto Geria. Buenos Aires.
Docente en el Curso “ Glaucomas Pediátricos”. Fundación de Oftalmología Pediátrica. Buenos Aires.
Coordinador en el Segundo Ateneo de Cirugía Plástica Ocular, junto a los Dres. Daniel Weil y Ricardo Lavin.
Coordinador de la Mesa Redonda sobre Retinopatía Diabética, Dres. A. Alezzandrini, J. Badía, R. Dodds, O. Donatto, E. Malbrán, P. Rivera Adrogué. Primeras Jornadas de Residentes, Becarios y Concurrentes (REBECOS). - 1994:
Coordinador General del Curso Básico de Oftalmología, Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
Docente en el XII Curso Panamericano de Oftalmología del Cono Sur. Curso de Glaucoma. Dirigido por el Prof. Roberto Sampaolesi.
Docente Colaborador “Curso Básico de Semiología de la Retina”. Director Dr. Guillermo Iribarren. Sociedad Argentina de Oftalmología.
Coordinador y Docente del Curso Básico de Ojo Externo. Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas.
Docente en el Curso Básico de Glaucoma. Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas. UBA.
Coordinador y Panelista de las Segundas Jornadas de Oftalmología del Sur. Director: Dr. Bernardo Weil. Bariloche, 7 y 8 de Septiembre de 1994.
Docente en las Jornadas Multidisciplinarias sobre Colagenopatías, organizadas por la Cátedra de Enfermedades Reumáticas. Facultad de Medicina. Universidad del Salvador y el Centro Antirreumático. Hospital de Clínicas.
Coordinador y Director del Curso sobre Córnea. Invitado Extranjero: Dr George J. Florakis, del Harkness Eye Institute, Universidad de Columbia, Nueva York, USA. Docente en la Unidad Temática Oftalmología, junto al Dr. Daniel Weil, en el Curso Superior de la Carrera de Otorrinolaringología (FASO) de la Facultad de Medicina de la UBA. - 1995:
Docente en el Curso sobre Piel y Ojos. Director: Dr. Guillermo Iribarren. Congreso Argentino de Oftalmología, Mendoza.
Disertante y Coordinador de la Mesa Redonda sobre Terapéutica Médica del Glaucoma. Director: Prof. Roberto Sampaolesi.
Director Curso de Instrucción “Edema de Cornea”, Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología. - 1996:
Secretario Cursos Mensuales de la Sociedad Argentina de Oftalmología. Comisión de Docencia e Investigación. - 1997:
Moderador del Simposio Internacional de Cornea. Invitados : Laibson, Fischbarg.
Docente Curso de Actualización de LASIK, Sección Cornea. Prof. Titular : Dr. Carlos Argento. Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. Panelista Simposio de Córnea. Director Dr. Roberto Geria. Invitada Extranjera Dra. Olivia Serdarevic. Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados de la Soiedad Argentina de Oftalmología.
Colaborador Curso sobre Infecciones Oculares. Director Dr. Ricardo Wainstein. Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados de la Soiedad Argentina de Oftalmología.
Director Curso de Instrucción “Edema de Cornea”, Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
Instructor de Cirugía Corneal Wet Lab, de la Sociedad Argentina de Oftalmología. Curso anual de Perfeccionamiento para Graduados.
Docente Invitado, Curso sobre Infecciones Oculares. Director Dr. Ricardo Wainstein. Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
Docente Invitado, Curso de Glaucoma. Auditorio Ciba Visión.
Docente Invitado, Curso de Patología Vítreo Retinal de la Universidad de Buenos Aires. Directores: Prof. Dr. Gustavo Piantoni y Dr. A. Alezzandrini (h).
Docente Invitado, Curso sobre Infecciones Oculares. Directores: Dra. Claudia Vojvodic y Ricardo Wainstein. Hospital Pedro Lagleyze, Buenos Aires.
Co-Director de Curso Teórico-Práctico de Injerto de Cornea, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. - 1998:
Docente Curso de Cirugía de Córnea. Congreso de Oftalmología del Mercosur, Mar del Plata.
Panelista, Mesa Redonda sobre Infecciones Oculares, Reunión Mensual Sociedad Argentina de Oftalmología.
Docente del Programa Integral de Patologías (PIP). Módulo de Infecciones Oculares. Córdoba.
Disertante en el Simposio sobre Tratamiento médico del Glaucoma. Curso anual de Perfeccionamiento para Graduados. Sociedad Argentina de Oftalmología. Director de Curso sobre Edema de Cornea. Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados, Sociedad Argentina De Oftalmología.
Docente en las Jornadas de Actualización del Hospital Durand. Director Dr. Gustavo Piantoni.
Coordinador Mesa Redonda sobre Cornea y Cirugía Refractiva, Jornada de los RE.BE .COS. Universidad de Buenos Aires.
Director de Curso: Temas Oftalmológicos para Médicos Clínicos, Hospital San Juan de Dios. Buenos Aires.
Docente Curso sobre Infecciones Oculares. Mar del Plata. - 1999:
Docente tema Tejidos en contacto con el Humor Acuoso. Carrera de Médicos Especialistas de Oftalmología. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Director: Dr. Roberto Sampaolesi.
Docente Simposio: Cirugía de Cornea. Congreso Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
Docente Simposio sobre Ojo Seco. Congreso Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
Docente Curso de Ulcera de Cornea. Director Gustavo Cremona. Congreso Argentino de Oftalmología. - 2000:
Director Curso de Actualización sobre Patología Corneal. Htal. San Juan de Dios. Ramos Mejía.
Disertante Curso de Glaucoma. Director Omar Pistoia. Buenos Aires.
Disertante Mega Curso de Cornea. Reunión Conjunta de la Sociedad Argentina de Oftalmología y la World Federation of cataract and refractive surgeons. Buenos Aires.
Disertante en Simposium sobre Patología de Superficie. Invitado de Honor: Dr. Kazuo Tsubota. Reunión Conjunta de la Sociedad Argentina de Oftalmología y la World Federation of cataract and refractive surgeons. Buenos Aires. - 2001:
Coordinador y Disertante: Curso de Cornea y Catarata . Congreso Panamericano de Oftalmología. Buenos Aires.
Docente del Curso de Postgrado de Cornea. Universidad Austral. Director : Enrique S. Malbran.
Disertante Curso: Odisea Lagrimal. Director: Dr. Daniel Weil. Buenos Aires. Disertante: II Curso de la Sierra. Tandil. Pcia. de Buenos Aires. Dr. Hugo Scarfone y Dr. Carlos Doartero.
Disertante Curso Internacional de Catarata y Cirugía Refractiva. Oftalmos, Buenos Aires.
Disertante Curso sobre Glaucoma. Organizado por la Sociedad de Oftalmología de Salta. - 2002:
Disertante Curso de Cornea. Hospital Privado de la Comunidad. Mar del Plata. Disertante Curso de Oftalmología del Cono Sur. Organización Panamericana de Oftalmología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Maimónides.
Docente Carrera de Médico Especialista de Oftalmología. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Panelista de Mesa Redonda Ojo Seco. Curso Anual de Perfeccionamiento SAO-CAO Conjuntamente con Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Cornea. American Society of cataract and refractive Surgery. XI Jornadas Universitarias. Buenos Aires.
Disertante Curso de Usted puede hacer Facoemulsificación. Curso Anual de Perfeccionamiento SAO-CAO Conjuntamente con Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Cornea. American Society of cataract and refractive Surgery. XI Jornadas Universitarias. Buenos Aires.
Director de Curso: Glaucoma y Cornea. Curso Anual de Perfeccionamiento SAO-CAO Conjuntamente con Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Cornea. American Society of cataract and refractive Surgery. XI Jornadas Universitarias. Buenos Aires.
Disertante Curso Cornea Práctica. Director Gustavo Cremona. Curso Anual de Perfeccionamiento SAO-CAO Conjuntamente con Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Cornea. American Society of cataract and refractive Surgery. XI Jornadas Universitarias. Buenos Aires.
Director de Curso de Instrucción junto al Dr. Hugo Scarfone: Manejo del astigmatismo post-facoemulsificación. Curso Anual de Perfeccionamiento SAO-CAO Conjuntamente con Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Cornea. American Society of cataract and refractive Surgery. XI Jornadas Universitarias. Buenos Aires.
Docente. Curso de Post-Grado : Actualización en Cornea. Director: Enrique S. Malbran. Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Austral. Pilar.
Disertante en el 1º Curso Bianual de la Sociedad Argentina de Glaucoma. Dir: Dr. Jorge Lynch. Terapéutica Médica de Glaucoma. Coordinador Dr. Javier Casiraghi. Buenos Aires. - 2003:
Disertante en el Encuentro Interdisciplinario de la Visión 2003. Director Dr. Tomás Pförtner. Buenos Aires.
Disertante en el Curso de Post-grado de Córnea. Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Austral. Pilar. Buenos Aires.
Disertante en el Congreso Argentino de Oftalmología. ¿Cómo tratar un Herpes de Córnea?. Rosario, Santa Fe.
Disertante en el curso de Post-Grado de Córnea. Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
Panelista de Mesa Redonda sobre Queratoplastia Lamelar y Penetrante. Sociedad Argentina de Oftalmología.
Docente Módulo de Ciencias Básicas de Córnea. Curso de Postgrado de Córnea. Organizado por la Sociedad de Oftalmología del Noroeste Argentina. - 2004:
Invitado Extranjero al Simposio sobre ComplicaÇoes do transplante de Córnea. Conferencia: Queratoplastia post-Injerto de Córnea. Hospital Santa Catarina. San Pablo, Brasil.
Disertante en el Curso Oftalmo-Lógica 2004. Hospital Alemán. Directores Prof. Dr. José Badía. Dr Fernando Mayorga.
Disertante en el RAE. Curso sobre Subespecialidades. Módulo de Plástica Ocular. Director. Dr. Mario Pérz Genovesi. Disertante invitado por la Sociedad de Oftalmología de Bariloche.
Director de Curso sobre Glaucoma & Córnea. Curso Anual de Perfeccionamiento de la SAO-CAO. Buenos Aires.
Director de Curso sobre Stem- Cells. Curso Anual de perfeccionamiento para Graduados. SAO-CAO.
Docente en la Carrera de Médicos especialistas de Oftalmología de La Universidad de Buenos Aires.
Docente Invitado al Curso de Postgrado de Enfermedades de la Córnea. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Austral. Pilar, Buenos Aires.
Disertante Invitado en las Jornadas de Óptica y Contactología (CADIME). Director: Dr. Tomas Pfortner.
Disertante en la 2º Jornada de Oftalmología Hospitalaria. Hospital Marcial Vicente Quiroga.
Disertante en el 2º Curso Bianual de la Sociedad Argentina de Glaucoma. Dir: Dr. Omar Pistoia. Terapéutica Médica de Glaucoma. Coordinador Dr. Javier Casiraghi. Disertante en el 23º Cursillo de Actualización del Hospital Durand. Director: Prof. Dr. Gustavo Piantoni.
Director de Curso sobre Complicaciones del Injerto de Córnea. Invitados: Dr. Carlos Argento, Dr. Enrique S. Malbran, Dr. Roberto Geria, Dr. Gustavo Piantoni, Dr. Tomás PfÖrtner, Dr. Gustavo Cremona. Dr. Alcides Lobbosco, Dra. María José Cosentino, Dr. Vitali Darchuck, Dra. Adriana Tytium. Buenos Aires.
Disertante en el Curso de Actualización. Temas: Glaucoma, Superficie Ocular y Patología Lagrimal. Sociedad de Oftalmología de Mendoza. - 2005:
Disertante en el Latin America Satellite Symposium II (LASS II). Costa do Sauipe. Bahía, Brasil.
Disertante en el Simposio de Ojo Seco. Buenos Aires.
Disertante en el Simposio Allergan. Congreso Pan Americano de Oftalmología. Santiago, Chile.
Docente Invitado. Carrera de Médicos Especialista de Oftalmología. Universidad del Salvador.
Disertante Extranjero en el 2º Curso de la Sociedad Paranaense de Oftalmología. Curitiba, Brasil.
Coordinador de Mesa Redonda sobre: Stem cells en Oftalmología. Curso Anual del Consejo Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
Director del Curso sobre Complicaciones del Injerto de Córnea. Curso Anual de Perfeccionamiento de la SAO. Buenos Aires.
Disertante en el Curso Básico de Córnea del Hospital de Clínicas. Curso Anual de Perfeccionamiento de la SAO. Buenos Aires.
Disertante en el Curso sobre: Rosácea, un enfoque interdisciplinario. Curso Anual de Perfeccionamiento de la SAO. Buenos Aires.
Disertante en el Curso sobre Queratocono y otras Ectasias Cornéales. Curso Anualde Perfeccionamiento de la SAO. Buenos Aires. - 2006:
Disertante del Congreso Mundial de Oftalmología, (WOC). San Pablo, Brasil.
Disertante en Optiferia. Buenos Aires.
Director de Curso, Curso anual de La Sociedad Argentina de Oftalmología y del Consejo Argentino de Oftalmología, Buenos Aires.
Coordinador de Mesa Redondo: Stem-cells en Oftalmología, Curso anual de La Sociedad Argentina de Oftalmología y del Consejo Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
Disertante en Curso de Piel y Ojos, algo en común. Como parte del Curso anual de La Sociedad Argentina de Oftalmología y del Consejo Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
Docente de la Carrera de Médico Especialista de Oftalmología. Universidad del Salvador.
Disertante en el 11º Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas.
Disertante del 5º Curso Anual de Plástica Ocular. Director: Daniel Weil. Buenos Aires.
Docente en el Curso de Post-grado de la Carrera de Médico especialista en Oftalmología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Maimónides.
Docente en el Curso de Post-grado de Córnea. Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Austral. Director: Enrique S. Malbran. - 2007:
Docente en Curso sobre Córnea, auspiciado por el Consejo Argentino de Oftalmología, Gral Roca, Rio Negro.
Coordinador de Mesa Redonda sobre “La cirugía de córnea y la córnea en la cirugía”. Reunión mensual de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
Presentación del Libro: La córnea en apuros, por el Prof. Roberto Sampaolesi, durante la Reunión mensual de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
Director del Curso: El Ojo Seco Post-Lasik, durante el Congreso Argentino de Oftalmología, Buenos Aires.
Director del Curso: La córnea en apuros, durante el Congreso Argentino de Oftalmología, Buenos Aires.
Disertante en el Curso: Herpes basado en la evidencia. Directores: Ricardo Wainsztein, Dra. Alejandra Carrasco. Congreso Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
Corelator de Relato anual 2007, durante el Congreso Argentino de oftalmología: Stem-cells en Oftalmología. Dr. Scorsetti.
Disertante en la V Edición de Optiferia, Buenos Aires.
Invitado Especial en el Congreso Internacional de Oftalmología, Tucumán.
Docente en el Curso de Post-grado de la Carrera de Médico especialista en Oftalmología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Maimónides.
Invitado Especial en el Congreso Internacional de Oftalmología, Tucumán. - 2008:
Panelista en el 1º Consensus Latinoamaericano de Ojo seco. Organizado por Allergan, Regional Méjico. Publicado Vision-Pan America. Vol. VII. Nº2. Páginas 46-48. Orlando, Florida, EEUU.
Disertante en el Curso Anual de la Sociedad de Oftalmología de Mar del Plata, Director. Alberto Chialvo.
Disertante en el Curso Oftalmo-lógica, organizado por el Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán de la Ciudad de Buenos Aires, Directores: Fernando Mayorga, Guillermo Iribarren, Walter Degregori. Jefe: Prof. Dr. José Alberto Badía.
Coordinador de Teleconferencia sobre Córnea. Organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
Disertante en Cornea Day Meeting. Mendoza.
Director del Curso La Córnea en Apuros, 3º Edición. Curso Anual de la Sociedad Argentina de Oftalmología. Buenos Aires.
Disertante en el Curso: Paciente con Queratocono, ¿qué debo hacer?. Directoras: Adriana Tytium y María José Cosentino. Curso anual de la SAO, Buenos Aires.
Dictado de la Conferencia Gustavo Cremona: Glosario de un Amigo, Curso Anual de la Sociedad Argentina de Oftalmología. Buenos Aires.
Miembro del Jurado de Trabajos Libres, Curso Anual de la Sociedad Argentina de Oftalmología. Buenos Aires.
Docente Carrera de Médico Especialista de Oftalmología de la Universidad de Buenos Aires, Unidad Académica: Hospital de Clínicas- Hospital Italiano.
Disertante en la VI Edición de Optiferia, Buenos Aires.
Dictado de Conferencia en el Curso REBECOS 2008. San Miguel de Tucumán, Tucumán.
Docente Carrera de Médico Especialista de Oftalmología de la Universidad de Maimónides.
Conferencista en el IV Congreso del Hemisferio Sur ALACSA-ALCRS. (Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Córnea, Catarata y Segmento Anterior, Asociación Latina de Cirugía de Catarata Refractiva y Segmento Anterior).
Invitado Especial y Coordinador de Mesa Redonda sobre Superficie Ocular en el Congreso Internacional de Oftalmología, Tucumán.
Invitado Nacional al 3º Congreso Internacional de Actualización en 2008. Córdoba.
Disertante en las Jornadas de Oftalmología, organizada por la Sociedad Platense de Oftalmología. Organizador: Dr. Jorge Lynch. La Plata, Buenos Aires. - 2009:
Miembro de la Subcomisión: Superficie Ocular Jornadas Nacionales de Oftalmología, CAO 2009.
Director Curso: “Casos Problemas en Superficie Ocular”. Jornadas Nacionales de Oftalmología – CAO.
Coordinador Curso: “Transplante endotelial”. Jornadas Nacionales de Oftalmología – CAO.
Coordinador Curso: “Transplante de Superficie Ocular”. Jornadas Nacionales de Oftalmología – CAO.
Disertante en Simposio sobre Clínica de la Insuficiencia de Limbo. Curso Superficie Ocular. Jornadas Nacionales de Oftalmología – CAO.
Miembro del Jurado de Posters, Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO. Director del Simposio: Nuevas técnicas en Cirugía de Córnea, alcances y Limitaciones. Curso Anual de Perfeccionamiento Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO).
Director de Conferencia en Internet sobre Cirugía de Córnea, Curso Anual de Perfeccionamiento. Sociedad Argentina de Oftalmología, (SAO).
Director del Curso: “La Córnea en Apuros”. Curso Anual de Perfeccionamiento. Sociedad Argentina de Oftalmología, (SAO).
Miembro del Jurado de Trabajos Libres. Curso Anual de Perfeccionamiento. Sociedad Argentina de Oftalmología, (SAO).
Disertante con cargo de Profesor Invitado, Curso de Post-grado: Córnea, otorgado por la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
Disertante en el Curso Superficie Ocular y Medicaciones Antiglaucomatosas. Asociación Argentina de Glaucoma (ASAG) y el AMA.
Disertante, con cargo de Profesor Invitado, Curso de Post-grado: Córnea, otorgado por la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
Director y Disertante en el Curso Teórico Práctico sobre Exámenes Complementarios en Oftalmología, organizado junto a los Dres. Javier Casiraghi y Ezequiel Fernández Sasso. Prácticos en el Hospital de Clínicas. Universidad de Buenos Aires.
Disertante en congreso de REBECOS. Hotel Costa Galana. Mar del Plata.
Coordinador y Disertante del Módulo de Córnea, Sociedad Argentina de Córnea y Cirugía Refractiva (SACRyC), Buenos Aires.
Jurado Trabajos Libres, Premio Poen-Sociedad Argentina de Oftalmología. - 2010:
Moderador en el Curso sobre Controversias en Oftalmología. Cross-Linking. State of the Art-international Meeting II. Bascom Palmer Eye Institute, University of Miami, EEUU.
Reunión de la Pan-American Group of Study in Ocular Surface, dependiente de la Universidad de Miami, EEUU. Marzo de 2010. Grupo Ojo seco.
Docente en el Curso Universitario de Oftalmología Legal, La Córnea desde la Perspectiva Médico Legal. Sociedad argentina de Oftalmología.
Docente carrera de Médico Especialista de la UBA. Unidad académica, SAO-Hospital Santa Lucía.
Docente, Curso Cirugía de la Córnea. Curso de Instrucción de la Sociedad Argentina de Oftalmología. Director: Daniel Scorsetti.
Disertante en el Curso Universitario de Adelantos Quirúrgicos. Jornadas Argentinas de Oftalmología, Consejo Argentino de Oftalmología, Buenos Aires.
Director Curso sobre Queratitis Herpéticas. Jornadas Argentinas de Oftalmología, Consejo Argentino de Oftalmología, Buenos Aires.
Coordinador en el Curso “Opciones terapéuticas en el Queratocono” Jornadas Argentinas de Oftalmología, Consejo Argentino de Oftalmología, Buenos Aires.
Coordinador Curso “Técnicas Básicas en Queratoplastia”. Jornadas Argentinas de Oftalmología, Consejo Argentino de Oftalmología, Buenos Aires.
Coordinador Simposio “Córnea 2010”. Jornadas Argentinas de Oftalmología, Consejo Argentino de Oftalmología, Buenos Aires.
Invitado Experto a las Jornadas de Jóvenes Oftalmólogos, bloque 1: “Superficie Ocular y Córnea”. Jornadas Argentinas de Oftalmología, Consejo Argentino de Oftalmología, Buenos Aires.
Disertante en el Primer Curso Sociedad Argentina de Superficie Ocular. Tema. Insuficiencia de stem-cells e Injerto de Córnea. Jornadas Argentinas de Oftalmología, Consejo Argentino de Oftalmología, Buenos Aires.
Docente del Curso de Enfermedades de la Córnea. Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Austral, Pilar, Buenos Aires. Director: Enrique S. Malbran.
Invitado Internacional al Congreso Nacional Colombiano de Oftalmología. Bogota, Colombia. Presidente: Dr. Gabriel Ortiz.
Disertante el Curso anual de la Asociación de Oftalmólogos de Río Negro, Bariloche.
Docente del Curso Complementario de Oftalmologí: Ojo rojo y Ojo Seco. Director: Prof. Dr. Roberto Geria. Cátedra de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Invitado al Congreso de REBECOS 2010, Rosario.
Asesor Científico y Coordinador del Módulo de Córnea y Cirugía Refractiva en el II Simposio Interdisciplinario sobre Calidad Visual (SISCV II). Encuentro Argentino-Alemán de Oftalmología y Óptica. Sheraton Buenos Aires.
Disertante en el Curso sobre DSAEK. V Congreso ALACCSA-R del Hemisferio Sur. Hotel Hilton, Buenos Aires.
Coordinador en el CURSO CORNEA 2010, durante el V Congreso ALACCSA-R del Hemisferio Sur. Hotel Hilton, Buenos Aires.
Cirujano y Disertante en el 1º Congreso Argentino de Cross-Linking. Directora: Dra. Adriana Tytiun. Coordinadora: Josefina Botta. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. - 2011:
Miembro del Comité Ejecutivo para la Organización del Curso de Oftalmología del Cono Sur, asistido por la Asociación Panamericana de Oftalmología. Buenos Aires.
Disertante en el ciclo de Telemedicina, organizado por el Consejo Argentino de Oftalmología, desde el Hospital Garrahan. Coordinador: Prof. Alejo Vercesi. Tema: Manejo de la Queratopatía Pseudoafáquica bullosa.
Coordinador de Córnea. Congreso Regional Panamericano. Buenos Aires.
Coordinador del Sub day: Jornadas CAO 2011. Evento Pre-Congreso. Módulo de Superficie Ocular. 29º Congreso Panamericano de Oftalmología. Buenos Aires.
Instructor, Preparando a los oftalmólogos de la próxima década: Cuál es el papel y perfil deseado?. 29º Congreso Panamericano de Oftalmología. Buenos Aires.
Coordinador e Instructor en el Curso: Enfermedad Corneal Herpética. 29º Congreso Panamericano de Oftalmología. Buenos Aires.
Coordinador de la Free Paper Session: Sesión de Trabajos Libres (TL07). 29º Congreso Panamericano de Oftalmología. Buenos Aires.
Instructor en Simposio Trasplante de Cornea: Desde lo clásico hasta el fentosecond, Big Bubble Technique. 29º Congreso Panamericano de Oftalmología. Buenos Aires.
Disertante en el Ciclo de Teleconferencias desde el Hospital Garrahan, organizado por el Consejo Argentino de Oftalmología. Tema: Manejo de la Patología de la superficie en la Queratopatía Pseudoafáquica Bullosa. Coordinador: Prof. Dr. Alejo Vercesi.
Panelista de Mesa Redonda: Córnea. Reunión Mensual de la SAO. Director: Dr. Enrique Segundo Malbran.
Disertante en el 2º Webmeeting Superficie Ocular. Coordinador: José Álvaro Pereira (Brasil) Profesor Adjunto de la Universidad Federal de Sao paulo (UNIFESP), junto al Dr. Víctor Pérez Profesor de oftalmología de la Universidad Miller de Miami, Bascom Palmer Eye Institute (EEUU), y al Dr. Ernesto Otero (Instituto Barraquer, Bogota, Colombia).
Disertante en la Celebración de los 190 años de la Universidad de Buenos Aires. Manzana de las Luces. Tema: Pasado y Presente de la Cirugía en Oftalmología. Colegio Nacional Buenos Aires, dependiente de la UBA.
Disertante en las 10º Jornadas de Actualización en Oftalmología y 6º Congreso Internacional de Actualización en Oftalmología. Organizado por la Asociación de Jóvenes Oftalmólogos de Córdoba (AJOC). Córdoba.
Dictado de Conferencia sobre: Actualización en Cirugía de Córnea, ante los Miembros de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba. Presentado por los Académicos: Arturo Maldonado Bas, Miguel A. Dahar y Zenón M. Sfaello. Córdoba.
Disertante en la Sesión On-Line de la Sociedad Argentina de Oftalmología, efectuada junto al Dr. Roberto Geria, Dr. Nicolas Fernández Meijide, Dr. Francis Price (Indianápolis, EEUU) y el Dr. Leon Grupenmaher (Brasil).
Disertante en el Simpósio Internacional do Banco de Olhos de Sorocaba (SINBOS). Sorocaba - São Paulo – Brasil. - 2012:
Director del Curso Inter-Cátedras, a realizarse en el Hospital de Clínicas, Aula 30 y Aula Dr. Posadas de PB. En forma conjunta con las Cátedras de Oftalmología de la Escola Paulista de Medicina, Universidad Federal de San Pablo, Brasil; Departamento de Oftalmología de la Universidad de Columbia, Nueva York, EEUU; y el Departamento de Oftalmología de la Mc Gill University Health Center. Montreal. Canadá.
Coordinador del Módulo de Córnea, junto a la Dra. María José Cosentino del Programa de Actualización en Oftalmología del Consejo Argentino de Oftalmología.
Disertante en el State of the Art International Meeting IV at Bascom Palmer Eye Institute, Universidad de Miami. Organizado por PAGSOS (Pan-American Group of Study in Ocular Surface y la Sociedad Panamericana de Córnea).
Disertante en Ateneo de Infectología Ocular. Hospital Santa Lucia de Buenos Aires.
Coordinador del Módulo de Córnea en las Jornadas Argentinas de Oftalmología, CAO 2012, Hotel Hilton, Buenos Aires.
Disertante en las Jornadas Argentinas de Oftalmología, CAO 2012. Hotel Hilton, Buenos Aires.
Director de Curso sobre Queratoplastia, CAO 2012. Hotel Hilton, Buenos Aires.
Disertante en el Curso de Educación Médica, Enseñanza de la Cirugía de Fcaoemulsificación durante la Residencia. Director: Eduardo Mayorga.
Disertante en el Curso sobre Cirugía en las Infecciones de Córnea. Director: Leonardo D´alessandro, Jornadas Argentinas de Oftalmología, CAO 2012.
Disertante en Curso de Superficie Ocular: Manejo de la Insuficiencia de stem-cells, en el auditorio de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
Disertante en Curso: ¿Qué hago con ésta Córnea?, en el Auditorio de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
Docente en la Carrera de médico Especialista de la UBA. Clase sobre Injurias de Córnea.
Disertante en Curso de Actualización de la Sociedad Platense de Oftalmología, con el aval de la cátedra de Oftalmología de la UNLP y el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito I. Ciudad de La Plata.
Coordinador del Módulo de Córnea del Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO).
Director de Curso de la Sección Córnea del Hospital de Clínicas de la UBA, durante el Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO).
Director del Curso: Queratoplastias Laminares y algo más, junto al Dr. Arturo Maldonado Bas. Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO).
Disertante en el Curso: Paciente con Queratocono, ¿Qué debo hacer? Directoras: Adriana Tytiun y María José Cosentino. Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO).
Invitado Extranjero en el Congreso Regional de Oftalmología de la Cátedra de Oftalmología de Montevideo, Uruguay.
Actividades Académicas Post-grado en el Exterior
- 1889-1990
Examen de Revalidación de Médicos Extranjeros para Estados Unidos (FMGEMS).
“ECFMG CERTIFICATION”. USMLE Nº 0-438-089-5.
Componente Ciencias Básicas: 77 puntos.
Componente Ciencias Clínicas: 75 puntos. - 1995
Fellowship en Córnea y Enfermedades Externas del Ojo.
Hospital de Harlem, Universidad de Columbia. Nueva York, Nueva York, USA. - 1994
Curso de Ciencias básicas en Oftalmología.
Edward S. Harkness Eye Institute, Escuela de Médicos y Cirujanos. Universidad de Columbia. Nueva York, Nueva York, USA.
Recertificaciones
- Recertificado como Médico Oftalmólogo por el Comité de Recertificación de la Asociación Médica Argentina, diciembre de 1997. 2º Recertificación, 13 diciembre de 2002. 3º Recertificación, diciembre de 2007.
- Recertificado como Médico Oftalmólogo por el Comité de la Academia de Medicina y el Consejo Argentino de Oftalmología. Acto Académico 12 de Mayo de 1998. 2º Recertificación: Noviembre de 2003.
Otras Actividades Académicas
- 1986:
Curso de Urgencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata. - 1988:
28º Congreso Argentino de Pediatría. Buenos Aires.
Curso de Post-Grado “Progresos en Farmacología”, Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Universidad de Buenos Aires y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). - 1990:
Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO) y del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO). Buenos Aires. - 1991:
Segundo Curso de Perimetría Estática Automática Computarizada. Hospital Santa Lucia, Buenos Aires.
XIV Congreso Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
Curso sobre Angiografía Digital y Fotocoagulación. Instituto de la Visión. Buenos Aires.
Curso sobre Infectología Ocular dictado por el Prof. Volker Klauss de la Universidad de Munich. Facultad de Medicina, Universidad Maimónides.
Ateneo Interhospitalario. Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UBA. - 1992:
Curso de Actualización en Uveítis. Buenos Aires.
Ateneo Interhospitalario del Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. UBA.
Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología y del Consejo Argentino de Oftalmología.
Curso de Facoemulsificación. Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran. Buenos Aires.
Curso Formativo de Cirugía Refractiva. Instituto de la Visión, Buenos Aires.
XXII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Mar del Plata. - 1993:
Curso sobre “Cirugía de Retina y Vítreo“. Hospital Español. Buenos Aires.
Ateneo Interhospitalario. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, UBA.
Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología y del Consejo Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
Curso de Ecografía Ocular, con Título habilitante.
1ra. Jornada Nacional de Residentes, Becarios y Concurrentes (REBECOS). Organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO). Buenos Aires. - 1994:
Curso sobre “Ciencias Básicas en Oftalmología”. Hospital “Edward S. Harkness Eye Institute”. Departamento de Oftalmología. Colegio de Médicos y Cirujanos de la Escuela de Medicina. Universidad de Columbia. Nueva York, Nueva York , USA.
Curso sobre Retinopatía Diabética y Cirugía Vitreorretinal. Buenos Aires.
Curso Anual y de Perfeccionamiento para Graduados de la Sociedad Argentina de Oftalmologia (SAO) y el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO). Buenos Aires.
II Simposio Internacional sobre Retina Clínico-quirúrgica, Patología Vitreorretinal y Laser. Buenos Aires.
Curso sobre “Cirugía de la Córnea, Topografía de la Córnea”. Buenos Aires.
II Curso Panamericano de Oftalmología, Iguazú, Misiones.
Ateneo Interhospitalario del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. - 1995:
XV Congreso Argentino de Oftalmología. Mendoza.
Encuentro Anual de la Sociedad de Oftalmología del Estado de Nueva York. Nueva York, USA.
XIX Bienal de Cornea. Organizado: “The Massachusetts Eye & Ear Infirmary”, La “Schepens Eye Research Institute” Harvard Medical School, Boston, Massachusetts, USA.
Curso “Antimicrobials, Inflammation and Ophthalmology III” Manhattan Eye, Ear & Throat Hospital. Nueva York, Nueva York, USA.
Encuentro Anual del Grupo de Inmunología y Microbiología Ocular. Atlanta, Georgia, USA.
Reunión de la Academia Americana de Oftalmología, Atlanta, Georgia, USA. - 1996:
Curso sobre Avances en Cirugía refractiva. Buenos Aires.
Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados de la Sociedad Argentina de Oftalmología y el Consejo Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
III Simposio Internacional de Cirugía Refractiva y Cornea. Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva y Cornea.
Curso de Capacitación y Acreditación para la obtención de Tejidos e Oculares para Implantes. Consejo argentino de Oftalmología. Ministerio de salud de la Pvcia. de Buenos Aires. - 1998:
II Congreso Oftalmológico del Mercosur, Mar del Plata. Marzo de 1998.
Curso Anual de perfeccionamiento. Sociedad Argentina de Oftalmología. Buenos Aires.
Reunión de la academia Americana de Oftalmología. “Meeting de la Academy of Ophthalmology”. Nueva Orleans.Lousiana. USA. - 1999:
Congreso Argentino de Oftalmología, Buenos Aires. - 2000:
Jornadas Universitarias de Oftalmología.
Simposium Internacional de Facoemulsificación. Buenos Aires.
Reunión de la Academia Americana de Oftalmología. Dallas, USA. - 2001:
Curso Panamericano de Oftalmología, Buenos Aires. - 2002:
Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados CAO-SAO. - 2003:
Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados CAO-SAO.
Megacurso de Actualización: Diagnóstico y Tratamiento precoz del Glaucoma en el Nuevo Milenio. Centro Gallego. Buenos Aires. Director: Prof. Dr. Roberto Sampaolesi. - 2004:
Curso Bianual de Glaucoma. Buenos Aires.
Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados CAO-SAO.
Curso Bianual de Glaucoma. Buenos Aires.
Reunión de la Academia Americana de Oftalmología. Nueva Orleans, USA. - 2005:
Congreso Mundial de Glaucoma. (World Glaucoma Congress).Asociación Internacional de Sociedades de Glaucoma. Viena, Austria.
Curso anual de perfeccionamiento para Graduados, SAO-CAO.
Curso Teórico –Práctico de Anillos Intraestromales-Keraring-. Mediphacos. Belhorizonte, estado de Minas Gerais, Brasil. - 2006:
Curso anual de perfeccionamiento para Graduados, SAO-CAO. - 2007:
Congreso Argentino de Oftalmología, Buenos Aires.
Curso sobre Injerto Endotelial Automatizado, (DSAEK), dictado por el Dr. Francis Price del Price Vision Group. Indianápolis, Illinois, EEUU. - 2008:
Consensus Meeting sobre Ojo seco. Orlando, Florida, USA.
Jornadas Nacionales de Oftalmología, CAO 2008.
Curso Anual de Perfeccionamiento, de la Sociedad Argentina de Oftalmología. - 2009:
Jornadas Nacionales de Oftalmología del Consejo Argentino de Oftalmología, CAO.
Curso Anual de Perfeccionamiento, de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
Becas Obtenidas
- Beca 1989 CONICET. Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Facultad de Farmacia y Bioquimica, Universidad de Buenos Aires.
- Beca 1994 de la “Argentine American Medical Society” para realizar el Curso de Ciencias Básicas en Oftalmología y pasantía en el Departamento de Cornea de la Cátedra de Oftalmología. Escuela de Medicina. Universidad de Columbia. Nueva York. USA.
Trabajos Científicos
- 1991:
“Síndrome de Ascher”, junto al Dr. Daniel Weil. Presentado en el Servicio de Oftalmología del Hospital Italiano de Buenos Aires.
“Manifestaciones Oculopalpebrales de la Eritrodermia”, junto al Dr. Daniel Weil. Presentado en el Ateneo Interhospitalario del Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. - 1992:
“Síndrome de Goldenhard-Gorlin”, junto a los Dres. Daniel Weil y José Trigo. Póster presentado en el Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados organizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología y el Consejo Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
“Carcinoma Epidermoide de probable etiología palpebral”, junto a los Dres. Weil, Benitez y Lanze (fotografía científica). Presentado en el Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmolgía y el Consejo Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
“Cuerpo extraño intraorbitario”, junto a los Dres. Daniel Weil y Flavio Sturla. Trabajo Libre presentado en el XXII Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Mar del Plata. - 1993:
“Estudio a Doble Ciego de un Inhibidor de la Colagenasa Corneal: la aprotinina”. Póster presentado junto a los Dres. Vojvodic, Tessler, Casiraghi. En la Reunión Anual de Investigadores de la Oftalmología y la Visión (ARVO). Sarasota, Florida, USA.
“Epiqueratoplastia Penetrante en Estafiloma Corneoescleral”, junto a los Dres. Roberto Geria, Marcelo Zas y Jorge Zárate. Ateneo Interhospitalario. Hospital de Clínicas, Universidad de Buenos Aires.
“Papiloma Invertido”, junto a los Dres. Marcela Remple, E. Bustos y Daniel Weil. Póster presentado en el Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad de Oftalmología y el Consejo Argentino de Oftalmología.
“Condrosarcoma Esfenoidal”, junto a los Dres. M. Remple, D. Weil y M. Girado. Póster presentado en el Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados de la Sociedad Argentina y el Consejo Argentina de Oftalmología.
“Ameloblastoma”. Póster presentado en el Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados 1993, organizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología y el Consejo Argentino de Oftalmología.
“Neurofibramatosis Orbitaria”. Póster presentado junto a los Dres. D. Weil, R. Sampaolesi, M. Remple y H. Martinez. (Ganador del Premio al Mejor Poster, SAO 1993). Presentado en el Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados 1993, organizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología y el Consejo Argentino de Oftalmología.
“Atrofia Óptica Post-blefaroplastia Cosmética”. Trabajo Libre presentado junto al Dr. D. Badoza. Trabajo discutido en el II Ateneo de Cirugía Plástica Ocular. - 1994:
“Síndrome de Hendidura Esfenoidal Post-traumática”, junto a los Dres. Zas, Weil y Lerner. Poster presentado en el Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología y el Consejo Argentino de Oftalmología.
“Quiste de Cámara anterior”. Fotografía Científica presentada junto al Dr.Guillermo Iribarren. Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología y el Consejo Argentino de Oftalmología.
“Atrofia Óptica tras Blefaroplastia Cosmética”. Trabajo Libre junto a los Dres. Daniel Weil, Daniel Badoza y Flavio Sturla. Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados de la Sociedad Argentina de Oftalmología y el Consejo Argentino de Oftalmología.
“Glaucoma Post-Queratoplastia” junto al Dr. Javier Casiraghi. Trabajo presentado en las II Jornadas del Sur. - 1995:
“Dacriocistografía en Tumores de Senos Paranasales”, junto a los Dres. Daniel Dilascio, Diana Sar y Daniel Weil. Poster Nº43. XV Congreso Argentino de Oftalmología. Mendoza.
“Quérato-conjuntivitis Flictenular: Tratamiento con Isoniacida y Rifampicina. Estudio Preliminar”, junto a los Dres. G. Cremona, R. Cremona, M. Saravia y J. Casiraghi. Trabajo Libre, XV Congreso Argentino de Oftalmología. Mendoza.
“Tumores de Nervios Periféricos Orbitarios”, junto a Daniel Weil y Jorge Zárate. Trabajo Libre del XV Congreso Argentino de Oftalmología. Mendoza.
“Quistes de Cámara anterior”, junto a los Dres. G. Cremona, L. Mancini, J. Taboada y R. Glikin. Ateneo Interhospitalario del Hospital de Clínicas de la UBA.
“Diagnóstico Diferencial entre Edema Congénito de la Cornea y Distrofia Polimorfa Posterior”. Con los Dres. O. Croxatto, G. Cremona, L. Mancini y A. Lobbosco. Ateneo Interhospitalario del Hospital de Clínicas de la UBA.
“Presentación de Casos Problemas: Queratitis“ en los Ground Rounds del Edward S. Harkness Eye Institute. Departamento de Oftalmología. Escuela de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia. Nueva York, Nueva York, USA.
“Glaucoma Post-Queratoplastia” Presentación en la Clínica de Cornea del Departamento de Oftalmología del E. S. Harkness Eye Institute y del Harlem Medical Center. Escuela de Médicos y Cirujanos. Universidad de Columbia. Nueva York, Nueva York. USA. - 1996:
“Tratamiento de la Toxoplasmosis Ocular con Clindamicina Subtenoniana, Estudio Preliminar”, junto a C. Couto, M. J. Cosentino, I. Locascio y J. Taboada. Presentado y Discutido en las Reuniones Mensuales de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
“Rosácea Ocular”. Ateneo Interhospitalario del Hospital de Clínicas. Buenos Aires.
“Manejo del Astigmo Post-Queratoplastia” Junto con los Dres. George J. Florakis y A. Coussio. Póster. Curso Anual de Perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Oftalmología y el Consejo Argentino de Oftalmología. - 1998:
“Phlyctenular Keratopathies Responding to Treatment for Tuberculosis in Argentina”. Autores: Saravia M., Cremona G., Cremona R., Vojvodic C. y Chiaradía P. Póster 3586-B412 VOL 39,Nº4. A.R.V.O. Fort Laudardale, USA. - 1999:
“Distrofia Macular”. Póster junto a los Dres. Gustavo Cremona, Alejandro Coussio y Oscar Croxatto. XVI Congreso Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
“Linfoma de Conjuntiva”. Póster junto a Dres. Croxatto, Weil y Wainsztein. Congreso Argentino de Oftalmología. Buenos Aires.
“Distrofias de Córnea”, Video Educativo. XVI Congreso Argentino de Oftalmología. Buenos Aires. - 2000:
“Queratoplastias Penetrantes e Injertos de Limbo en ojos con grave compromiso corneo contival”, junto a los Dres. Cristobal Couto, M. Zas y R. Wainsztein. Curso Anual de la SAO-CAO en Conjunto con la Federación Mundial de Cirujanos de Catarata y Cirugía Refractiva. Buenos Aires. - 2001:
“Limbal and corneal transplantation in patients with severe keratopathies and stem cell deficiency”. Póster SP088, Page: 243. Congress of the European Society of Ophthalmology. Estambul, Turquia. - 2003:
“Astigmatismo Post-Queratoplastia: Resección en Cuña”, Póster. Co-autores: Gustavo Cremona, Edgardo Cianni y Bettina Prestigiovanni. Congreso Argentino de Oftalmología. Rosario, Santa Fe.
“Modelo Experimental de Células Primordiales en Conejos”, Póster. Coautor: Dr. O. Croxatto. Congreso Argentino de Oftalmología. Rosario, Santa Fe.
“Las Células Primordiales (stem-cells) del Limbo como Factor de Riesgo en el Injerto de Córnea”, Trabajo Libre . Coautor: Dr. J. Oscar Croxatto. Congreso Argentino de Oftalmología. Rosario, Santa Fe. - 2004:
“Las Células Primordiales (stem-cells) del Limbo como Factor Pronóstico en el Injerto de Córnea”, Trabajo Científico. Coautor: Dr. J. Oscar Croxatto. Sesión de la Sociedad Argentina de Oftalmología. . Discutidor: Dr. Roberto Geria. Ganador del Premio POEN 2003 al MEJOR TRABAJO CIENTÍFICO EN OFTALMOLOGÍA. Conferido por la SAO. Jurado: Prof. Dres: Gustavo Piantoni, Julio Ramos y Carlos Roveda. - 2005:
“Family history of myopia is not related to the final amount of refractive error in low and moderate myopia”, Póster. Junto a: Iribarren R., Balsa A., Despontin L., Forniciari A., Pförtner T. ARVO.
“Experimental model of endothelium damage in rabbits by antiglaucomatous drugs in eyes with autografts of cornea”, junto a los Dres. Javier Casirahi y Patricia Lavena. Scientific Poster level II, p 204. Glaucoma World Congress, organized by The Association of International Glaucoma Societies. Viena, Austria. - 2006:
“Experimental Model of Endothelium damage in Rabbit´s Eye by antiglacomatus drugs”, junto a J. Casiraghi, P. Lavena y J. Fischbarg. ISOPT; 6º International Symposium on Ocular Pharmacology and Therapeutics. Berlin, Alemania. - 2008:
“Cross-linking: Evolución de las Queratometrías a lo largo de un año en Queratocono”, junto a : Adriana Tytiun, Carlos Argento y Marina Batistella. Trabajo Libre presentado en el Curso Anual de la Sociedad Argentina de Oftalmología. Buenos Aires.
“Póster Nº 12: Hallazgos de la Tomografía de Coherencia Óptica (Visante)”, Fernando Fuentes Bonthoux, Adriana Tytium, Carlos Argento, Pablo Chiaradia, Tomás Pförtner. Presentado en el Curso anual de la Sociedad Argentina de Oftalmología, Buenos Aires. - 2009:
Video, “Cirugía en las Infecciones Cornéales”. Parte del CD de la Bibliografía Oficial de la Maestría CAO- Universidad Católica de Salta.
“Aberrometria corneal pre y post Cross-linking- Seguimiento a 18 meses”. Adriana Tytiun, Josefina Botta, Pablo Chiaradía, Tomás Pförtner. Curso Anual SAO.
“Hallazgos de OCT corneal y evaluación luego de Cross-linking UVA-r”. Adriana Tytiun, Fernando Fuentes Bonthoux, Josefina Botta, Pablo Chiaradia, Carlos Argento, Tomás Pförtner. Curso Anual SAO. - 2011:
Video: Queratoplastia penetrante asistida por OCT de segmento anterior (VISANTE). PREMIADO MEJOR VIDEO. XIX CONGRESO ARGENTINO DE OFTALMOLOGIA: Mar del Plata. Autor junto a los Dres.: Fernando Fuentes Bonthoux, Silvana Albornoz, María Luz Contardi.
Poster: Degeneración Calcica Corneal. Tratamiento con EDTA; Membrana amniótica y Adhesivos Tisualares: A propósito de un caso. Junto a los Dres.: Fernando Fuentes Bonthoux, Silvana Albornoz, María Luz Contardi. 19º Congreso Argentino de Oftalmología. Mar del Plata.
Poster: XIX Congreso Panamericano de Oftalmología. Injerto Tectónico: A adelgazamiento escleral en Porfiria Cutánea Tardia. A propósito de un caso. Contardi ML; Fuentes Bonthoux F; Tytiun A; Chiaradía P.
Poster: Melanoma de Conjuntiva (PP 1356) junto a Paola Rinaudo y Federico Cremona.
29º Congreso Panamericano de Oftalmología, Buenos Aires.
Poster: Neoplasia Intraepitelial: A propósito de un caso. Silvana Albornoz y Federico Cremona. 29º Congreso Panamericano de Oftalmología, Buenos Aires.
Poster: Complicaciones en la Enseñanza de la Facoemulsificación. Junto a los Dres: Jeremías Galletti, Lucas Adamo, Pablo Ruiseñor, Lisandro Nebott. Mendoza.
Poster: Neoplasia Intraepitelial: A propósito de un caso. Silvana Albornoz y Federico Cremona. 29º Congreso Panamericano de Oftalmología. Buenos Aires.